Carlos Cruz-Diez en el MuAC: El color en el espacio y el tiempo
por Andrea García
Después de haber sido presentada en el Museum of Fine Arts en Houston y en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires, Carlos Cruz-Diez: El color en el espacio y en el tiempo,
la primera retrospectiva dedicada al artista franco-venezolano
—considerado como uno de los máximos representantes del arte cinético en
América Latina— se presenta en el Museo Universitario Arte
Contemporáneo hasta febrero de 2013. A través de una curaduría
cronológica que incluye cerca de 120 obras creadas desde 1940 y hasta el
presente, la exposición explora los diferentes fenómenos ópticos que han definido estética y conceptualmente su obra, como la persistencia retiniana y la radiación cromática.
Obras centrales como Cromointerferente, Transcromía y Cromosaturación
invitan al espectador a descubrir el color como un fenómeno orgánico y
autónomo que se transforma constantemente en el espacio y el tiempo.
Asimismo, la muestra incluye una serie que forma parte de las
investigaciones Color aditivo e Inducción Cromática, las cuales se enfocan en explorar la permanencia del color en la retina, así como Fisiocromías o “series de color físico”, instalaciones que revelan el comportamiento de los colores de acuerdo a la luz del ambiente.
En esta retrospectiva se dilucidan los cuestionamientos de Cruz-Diez
en torno al entendimiento de la percepción y su comprensión de los
colores como detonadores de realidades, presentes en un cuerpo de obra
que combina la teoría del color, la ciencia cinética, la ingeniería
mecánica y el oficio del artista.
—
[26 de noviembre de 2012]
[26 de noviembre de 2012]
Fuente original en: http://www.revistacodigo.com/carlos-cruz-diez-muac/
No hay comentarios:
Publicar un comentario