El futuro: de vuelta a la cuenta larga
9, 10 y 11 de febrero, 2012
Director: Shuddhabrata Sengupta
Directora Clínicas: Sofía Olascoaga
El Patronato de Arte Contemporáneo A.C. (PAC), presenta la décima edición del Simposio Internacional de Teoría sobre Arte Contemporáneo (SITAC X), la cual se llevará a cabo del 9 al 11 de febrero de 2012, en el Teatro Julio Castillo.
El tema de SITAC X, bajo la dirección del artista y curador Shuddhabrata Sengupta será El futuro: de vuelta a la cuenta larga. Durante tres días artistas, arquitectos, teóricos, escritores y visionarios del arte contemporáneo expondrán sus ideas sobre el futuro a través conferencias, proyecciones y performances.
Invitados:
Julieta Aranda, Mariana Botey, Gabriel Cámara, Alejandro Chao Barona, Cosmin Costinas, Abraham Cruzvillegas, Yoel Díaz Vázquez, Alberto González Pozo, Inti Guerrero, Oscar Hagerman, Pablo Helguera, Hugo Hopping, Iconoclasistas, Fran Ilich, Sarah Kavage, Carlos Motta, Keith Moxey, Mehreen Murtaza, Ashis Nandy, Molly Nesbit, Trevor Paglen, Raqs Media Collective, Laura Restrepo, Pedro Reyes, Theodor Ringborg, Erik Velásquez García, Irit Rogoff, Michel Rojkind, Tino Sehgal, Itala Schmelz, Zoe Whitley.
Moderadores:
Eduardo Abaroa, Magali Arriola, Ruth Estévez, Tatiana Cuevas
Sede:
Teatro Julio Castillo: Centro Cultural del Bosque,Paseo de la Reforma y Campo Marte, Col. Chapultepec-Polanco Del. Miguel Hidalgo, México, DF 11560
Costo por día 75 pesos. 50% con credencial de maestro y/o estudiante vigente. (directamente en la taquilla del teatro)
www.ticketmaster.com.mx
Programa
Jueves 9 de febrero
11:00 – 11:15 Introducción: De vuelta a la cuenta larga. Shuddhabrata Sengupta.
11:15 – 12:15 Escuchando el futuro. Laura Restrepo
12:15 – 12:30 Preguntas y respuestas
12:30 – 13:00 Proyección Ruido-Torre de Ruido, Yoel Díaz Vázquez
13:00 – 14:00 El mañana se asoma al presente. Iconoclasistas, Fran Ilich y Yoel Díaz Vázquez
Moderado por Tatiana Cuevas
14:00 – 15:30 Receso
15:30 – 16:15 Una breve historia del futuro: Comunidades utópicas y experimentales en México y su influencia en las prácticas culturales. Gabriel Cámara, Alberto González Pozo, Alejandro Chao Barona y Abraham Cruzvillegas.
Presentada y moderada por Sofía Olascoaga
16:15 – 16:30 Preguntas y respuestas
16:30 – 17:00 El tiempo en Mesoamérica.
17:00 – 18:00 El futuro de la arquitectura y la arquitectura del futuro.
Inti Guerrero, Oscar Hagerman y Michel Rojkind.
Presentada y moderada por Ruth Estévez
Viernes 10 de febrero
11:00 – 11:15 Sin título, 2007. Tino Sehgal
11:15 – 11:45 ¿Cuál es el tiempo de mañana? Profesor Keith Moxey
11:45 – 12:00 Preguntas y respuestas
12:00 – 13:00 El artista como viajero del tiempo. Trevor Paglen, Julieta Aranda y Sarah Kavage
Moderadora Magali Arriola
13:00 – 14:00 Cápsulas de tiempo: mensajes para el futuro. Carlos Motta, Theodor Ringborg y Cosmin Costinas.
Moderador Eduardo Abaroa. Director de SITAC IX
14:00 – 15:30 Receso
15:30 – 16:30 Raras coincidencias (Cómo la ciencia ficción construye el futuro) Itala Schmelz, Zoey Whitley y Mahreen Murtaza
16:30 – 16:45 Preguntas y respuestas
16:45 – 17:00 Descanso
17:00 – 17:40 Narrativa. Performance por Mariana Botey
17:40 – 18:00 Preguntas y respuestas
Sábado 11 de febrero
10:00 – 10:30 Dos o tres cosas que sabemos sobre el futuro. Conferencia-performance de Raqs Media Collective.
10:30 – 10:45 Preguntas y respuestas
10:45 – 11:45 Aprendiendo del futuro. Irit Rogoff y Molly Nesbit.
Moderador Pablo Helguera
11:45 – 12:15 Proyección: Algunas ideas sobre la resignación y la pérdida, 2010. Hugo Hopping
12:15 – 13:15 Conferencia Pedro Reyes
13:15 – 13:30 Descanso
13:30 – 14:30 Conversación: Ashis Nandy y Shuddhabrata Sengupta
14:30 – 15:00 Preguntas y respuestas. Diálogo abierto y conclusiones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario